Esta nueva entrada del blog viene repleta de sangre y vísceras. Y es que si algo caracteriza a DOOM, es su alto nivel de violencia gráfica, aunque a estas alturas de la película ya hemos visto de todo en el mundo de los videojuegos.
DOOM es un videojuego de disparos en primera persona que fue desarrollado y publicado originalmente por id Software en diciembre de 1993 para PC (MS-DOS). Tras su éxito inicial fue convertido a numerosos sistemas y videoconsolas de la época. Es el sucesor del videojuego Wolfenstein 3D y es el primer título de la saga DOOM.
El juego sigue a un infante de marina espacial (conocido popularmente como Doomguy), que se encuentra de rutina en una estación en Fobos, una de las lunas de Marte. En un segundo, las puertas del infierno quedan abiertas, dejando libres a demonios, espíritus inmundos y zombis que infestan la base en cuestión de horas.
Ahora eres el único ser humano en la estación y tu misión es recorrer los peligrosos pasillos, abriéndote paso entre los sanguinarios monstruos, en busca de las llaves que abren las compuertas para poder llegar hasta la salida del nivel. Lo cual te llevará tu tiempo y algún que otro sobresalto.
La versión original de DOOM se compone de tres episodios, cada uno formado por nueve niveles para superar:
- E1: Knee-Deep in the Dead.
- E2: The Shores of Hell.
- E3: Inferno.
El videojuego también incluye dos modos multijugador que fueron totalmente revolucionarios en su época:
- Modo cooperativo, en el que dos jugadores pueden pasar juntos la campaña.
- Modo competitivo (Deathmatch), en el que hasta cuatro jugadores combaten en un duelo a muerte. Inicialmente solo se podía jugar a multijugador mediante conexión de área local (LAN), aunque un año después se añadió la opción de juego online haciendo uso de la plataforma DWANGO.
El videojuego se publicó usando el modelo shareware y fue distribuido a través de internet en diciembre de 1993. Mediante este modelo, los jugadores podían jugar al primer episodio de DOOM completo de manera gratuita y además eran libres de hacer copias y repartir o vender el juego a sus conocidos. Sin embargo, para poder jugar al título completo, debían comprar los episodios restantes por teléfono directamente a id Software. Gracias a este modelo, los mismos usuarios se encargaron de copiar y repartir el videojuego muy rápidamente, haciendo que DOOM tuviera un éxito arrollador de la noche a la mañana, estando presente en todos los ordenadores de la época.
La crítica fue mayoritariamente positiva desde su lanzamiento. Se le atribuye haber revolucionado los juegos de disparos en primera persona con su combinación de jugabilidad rápida, gráficos de alta calidad para su época, y diseño de niveles innovador. La comunidad de jugadores se ha mantenido activa durante décadas gracias a la continua creación de mods, conversiones totales y nuevas versiones.
Os podría dar varias motivos para jugar a DOOM como su alta jugabilidad, una excelente curva de dificultad, su característica banda sonora con un marcado aire heavy metal, su comunidad de jugadores e incluso jugarlo para entender la evolución de los shooters; pero lo mejor es que lo juguéis y lo juzguéis vosotros/as mismos/as.
En el enlace que os pongo al final de este párrafo, podéis encontrar las versiones definitivas y renovadas de DOOM y DOOM II en un único producto y a un precio muy bueno, que yo no se vosotras/os, pero mi cuesta de enero es siempre muy prolongada comprar DOOM+DOOM II
En la Galería de vídeos podéis ver el tráiler de DOOM+DOOM II.
Sobre los juegos incluidos en el pack DOOM+DOOM II:
- Versión original de DOOM (1993)
Llegaron los demonios y murieron todos los marines... salvo uno. Eres la última línea de defensa contra el infierno. Prepárate para la batalla más encarnizada que hayas vivido. Disfruta de la versión original y completa del juego lanzado en 1993, con todo el contenido oficial y el Episodio IV: Thy Flesh Consumed. - Versión original de DOOM II
El infierno ha invadido la Tierra y, para salvarla, deberás luchar contra demonios más poderosos aún usando armas más potentes todavía. En la fantástica secuela del revolucionario DOOM (1993) aparecían la brutal superescopeta, el infame jefe Icono del Pecado y más acción a raudales en forma de shooter en 1.ª persona. - TNT: Evilution
La UAC trasladó sus experimentos a una de las lunas de Júpiter. Dejaron pasar a una nave que confundieron con un transporte de suministros, pero cuando llegó a la base salieron de ella demonios a raudales. Todos tus compañeros terminaron aniquilados o convertidos en zombis. Esta vez no es por supervivencia. Esta vez es por venganza. - The Plutonia Experiment
Los mejores científicos de la nación han hecho todo lo posible por cerrar las siete puertas interdimensionales del infierno, pero queda un portal abierto. Deberás infiltrarte a solas en la base arrasada, derrotar al demonio Guardián y sellar el último portal al infierno antes de que los no muertos dominen el mundo. - Master Levels for DOOM II
Esta expansión incluye 20 niveles adicionales, todos ellos con los mismos engendros infernales y la acción frenética del juego base, que han sido creados por diseñadores independientes bajo la supervisión de id Software. - Sigil
Creado por John Romero, cofundador de id Software, y publicado en formato mod de un episodio con 18 mapas nuevos, SIGIL encaja entre los acontecimientos de DOOM (1993) y DOOM II. Bafomet, guardián de las puertas del infierno, “manipuló el teletransportador final con su símbolo oculto, cuyos arcanos poderes te llevan a las tenebrosas costas del infierno. Debes abrirte paso luchando por este núcleo de maldad estigia para enfrentarte a los heraldos supremos de Satán antes de regresar a la Tierra para salvarla”. - Legacy of Rust
Creado en colaboración con id Software, Nightdive Studios y MachineGames, Legacy of Rust es el nuevo episodio de DOOM y el primer episodio oficial desde DOOM II que incorpora nuevos demonios y armas. Contiene 16 mapas divididos en dos secciones: The Vulcan Abyss y Counterfeit Eden.
Fuentes:
Añadir comentario
Comentarios